Silao, Gto., a 20 de mayo de 2020.-La Secretaria de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Cisco Networking Academy México y la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato presentaron de manera virtual ante autoridades educativas del Estado, COEPES y CEPPEMS, el Programa de Digitalización Guanajuato el cual busca incrementar la inclusión digital de los ciudadanos bajo ambientes de nuevas tecnologías.
Este programa consiste en su primera etapa en ofertar de manera gratuita seis cursos ofrecidos por Cisco Networking Academy, que contribuirán en incrementar la inclusión digital en los ciudadanos, contribuir al fortalecimiento de las Instituciones de Educación Superior del Estado en nuevas habilidades, aplicaciones y herramientas tecnológicas principalmente en temas de Internet de las cosas (IOT), Infraestructura y programación de redes y el fomento a la ciberseguridad, la innovación y la creatividad digital.
Eusebio Vega Pérez, titular de SICES, agradeció a los representantes de CISCO y a la Universidad Tecnológica del Norte de Guanajuato por hacer posible que esta plataforma esté disponible para toda la población y no solo para la comunidad educativa del Estado; ya que la contingencia que vivimos en estos tiempos; ha dejado de manifiesto la necesidad de hacer un mayor uso de las herramientas tecnológicas.
“Los cursos estarán vigentes del 25 de mayo y hasta el 14 de agosto del 2020 y es de libre acceso para toda la ciudadanía que esté interesada en tomarlos a través del siguiente link: www.utng.edu.mx/CursosCisco/ “
Rebeca de la Vega, Directora de Asuntos Corporativos de CISCO LATAM dijo que el origen de CISCO como compañía, fue la necesidad de conectar, el compromiso ha ido en incremento y actualmente cuenta con 77 mil empleados y con la participación de 60 mil socios de negocio.
“Actualmente estamos invirtiendo como Cisco Networking Academy en desarrollar a la fuerza laboral del futuro, tenemos 3 pilares que conforman nuestra Responsabilidad Social como compañía: la gente, la sociedad y el planeta. En este momento nos estamos concentrando en cómo construir las habilidades digitales para desarrollar la fuerza laboral del futuro”.
Aseguró que el futuro de los profesionales está en su capacidad de trabajar con máquinas inteligentes y Cisco Networking Academy ayuda a que los jóvenes adquieran estas habilidades.
Abel Arteaga Sánchez, Subsecretario de Educación Superior y moderador de la presentación del programa, aseguró que, independientemente de las áreas de formación de los participantes, éstos podrán inscribirse en cualquiera de ellos, por lo que la invitación es a hacer una amplia difusión, con la intención de lograr una gran participación en el Programa de Digitalización Guanajuato, ya que no hay límite en el número de participantes en cualquiera de los distintos cursos.
“En este momento en donde tantas personas han perdido su empleo, es momento de acercarse a la tecnología, esta es una oportunidad para reconvertirse, para acercarse a nuevas tecnologías y mantenerse empleado y lo más importante; poder tener acceso a un empleo bien remunerado” concluyó Sánchez Arteaga.
Federico Ortiz, Gerente de Asuntos Corporativos de CISCO, dijo que está disponible la plataforma denominada: el aprendizaje nunca se detiene, y esto significa que si alguna Institución tiene necesidad de contar con una plataforma para comunicarse, puede descargar WEBEX de forma gratuita a través de www.netacad.com/es/learning-never-stops
A continuación, se comparte una breve descripción de cada uno de los 6 cursos que se impartirán a partir del 25 de mayo:
1.- INTRODUCCIÓN A IOT
El curso Introducción a Internet de las cosas presenta a los estudiantes las tecnologías y las oportunidades laborales y sociales creadas por la cantidad creciente de conexiones de red entre personas, procesos, datos y cosas.
Duración: 20 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes, personal administrativo, personal docente, personal directivo, sociedad en general.
2.-INTRODUCCIÓN A LA CIBERSEGURIDAD.
El curso Introducción a la ciberseguridad permite a los participantes conocer las tendencias informáticas, las amenazas y la seguridad en el ciberespacio, además de la protección de los datos personales y de una empresa.
Duración: 15 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes, personal administrativo, personal docente, personal directivo, sociedad en general.
3. GET CONNECTED.
Las personas y los dispositivos hacen de este curso un entorno intuitivo para una audiencia nueva en el área de TI. Este curso presenta Internet a los estudiantes para que experimenten con varios sitios de redes sociales.
Duración: 15 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes, personal administrativo, personal docente, personal directivo, sociedad en general.
4. INTRODUCCIÓN A PACKET TRACER
Diseñado para principiantes sin conocimientos previos sobre redes. Se enseña la operación básica de la herramienta con diversas actividades prácticas que lo ayudarán a ver las redes mediante ejemplos cotidianos, lo que incluye Internet de las cosas. El curso introductorio es muy útil para quienes planean hacer alguno de los cursos de Cisco Networking Academy donde se emplea esta potente herramienta de simulación.
Duración: 10 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes, personal docente.
5. NDG LINUX UNHATCHED
Coordinado con los objetivos del examen de Linux que se encuentran en el examen CompTIA A+ 220-902, este curso enseña la instalación básica y la configuración de software de Linux e introduce la línea de comandos de Linux.
Duración: 10 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes, personal docente.
6. PYTHON
¿No sería fantástico escribir su propio programa informático? ¿O diseñar una aplicación web o de escritorio que disfruten millones de personas? Eso podría suceder si aprende a programar en Python. Python es el versátil lenguaje de programación orientada a objetos empleado por emprendedores y gigantes tecnológicos, como Google, Facebook, Dropbox e IBM. También se recomienda Python para los desarrolladores jóvenes con ambiciones de avanzar laboralmente en las áreas de seguridad, redes e Internet de las cosas. Al completar este curso, estará preparado para obtener la certificación PCAP: Certified Associate en programación de Python. No se exigen conocimientos previos sobre programación.
Duración: 70 horas.
Perfil de los participantes: Estudiantes Universitarios, Alumnos de las carreras de TI, personal docente, personas interesadas en aprender programación, estudiantes de cualquier carrera ajena a TI, interesados en desarrollar su pensamiento Lógico Matemático.
Gobierno del Estado de Guanajuato a través de la SICES impulsa y fortalece el conocimiento científico, tecnológico y la innovación como componentes esenciales para el desarrollo económico del estado a través de estas acciones.